1. DEFINICIÓN
La Cuenta 37 Activo Diferido incorpora los activos que se generan por
diferencias temporales deducibles entre la base contable y la base tributaria,
y por el derecho a compensar pérdidas tributarias en ejercicios posteriores.
Asimismo, se incluyen en esta cuenta los intereses diferidos no devengados,
contenidos en cuentas por pagar.
2. NOMENCLATURA
La cuenta en análisis incluye las siguientes subcuentas, divisionarias y
subdivisionarias:
371 Impuesto a la renta diferido
3711 Impuesto a la renta diferido – Patrimonio
3712 Impuesto a la renta diferido – Resultados
372 Participaciones de los trabajadores diferidas1
3721 Participaciones de los trabajadores diferidas – Patrimonio
3722 Participaciones de los trabajadores diferidas – Resultados
373 Intereses diferidos
3731 Intereses no devengados en transacciones con terceros
3732 Intereses no devengados en medición a valor descontado
1 En relación a esta subcuenta y sus divisionarias, consideramos que en
aplicación de la Resolución Nº 046-2011-EF/94 del Consejo Normativo de
Contabilidad (03.02.2011) a través de la cual se recoge la interpretación del
CINIIF respecto a que la participación de los trabajadores en las utilidades
debe tratarse contablemente de acuerdo a la NIC 19 Beneficios a los
Trabajadores y no de acuerdo a la NIC 12 Impuesto a la Renta, las mismas no
serán utilizables.
3. SUBCUENTAS
El detalle de las subcuentas que integran la cuenta 37 Activo Diferido es
el siguiente:
• Subcuenta 371 Impuesto a la renta diferido.
Contiene el efecto acumulado en el Impuesto a la Renta, originado en
diferencias temporales deducibles, que se espera recuperar en ejercicios
futuros. También acumula el efecto del escudo fiscal asociado a pérdidas
tributarias que razonablemente se espera compensar en el futuro.
• Subcuenta 372 Participaciones de los trabajadores diferidas.
Acumula el efecto en las participaciones de los trabajadores que se calculan
sobre la base de la renta tributaria (y no contable), originada en diferencias
temporales deducibles, que se espera recuperar en ejercicios futuros. También
acumula el efecto del escudo fiscal asociado a pérdidas tributarias que
razonablemente se espera compensar en el futuro2.
2 Ídem.
• Subcuenta 373 Intereses diferidos.
Comprende los intereses relacionados con cuentas por pagar, los que aún no han
devengado.
Incluye los intereses no devengados en medición a valor descontado.
A TENER EN CUENTA
• Reconocimiento y Medición
Se deben reconocer activos por impuesto a la renta diferido en la medida que
resulte probable que la empresa disponga de rentas netas tributarias (fiscales)
futuras que permitan la aplicación de las diferencias temporales deducibles, y
de las pérdidas tributarias que se espera, razonablemente, compensar en
ejercicios futuros.
• Medición Inicial y Posterior
La medición, en el reconocimiento inicial y posterior, es al costo, sin ningún
descuento financiero.
• Tratamiento Contable
Esta cuenta se relaciona con la subcuenta 882 Impuesto a la Renta diferido.
Presentación de Intereses Diferidos
Los intereses diferidos no se presentan en los estados financieros, pues son
compensados contra las cuentas por pagar que los contienen3.
3 Para mayor información acerca de la presentación de esta información,
sugerimos revisar Informe Contable publicado en nuestra edición de la I
quincena de Octubre de 2010.
• Intereses Implícitos
La divisionaria 3732 Intereses no devengados en medición a valor descontado,
acumula los intereses implícitos incorporados en el valor de compra de bienes o
servicios. El devengado de los gastos por intereses se acumula en la
Divisionaria 6792 Gastos financieros en medición a valor descontado.
CUENTAS DE ACTIVO DIFERIDO
ACTIVO DIFERIDO
Estas son algunas cuentas que conforman al Activo Diferido:
1.-Gastos preoperativos: son lo que se producen antes de
realizar la primera venta. Son aquellas erogaciones que se ralizan hasta antes
de la primerta venta (publicidad, acondicionamiento del local, alumbrado,
estudio de mercadotecnia, proyectos de inversion).
2.-Gastos de instalacion: Son aquellas erogaciones que se
realizan a la apetura del nuevo establecimiento o bien preapertura de los
mismos cuando una empresa ya esta en funcionamiento.
3.-Gastos de Mercadotecnia: En esta cuenta se van a pagar
los gastos de investigacion de mercado ,canales de distribucionn e imagen de
producto que se pague anticipadamente y son de naturaleza deudora.
4.-Papeleria y Utiles de Oficina: Concentra aquellas
erogaciones como papeleria ,sellos, cartuchos que se han pagado anricipadamente
y son de naturaleza deudora.
5.-Propaganda y Publicidad: Concentra aquellas erogaciones
realizadas para promover publicidad , dar a conocer e identificar el producto
con las necesidades de sus probables consumidores , son de naturaleza deudora.
6.-Primas y Seguros: Comprenden las contrataciones de
seguros para poder asegurar y respaldar los bienes de la empresa.
7.-Rentas Pagadas por Anticipado: Son aquellas erogaciones
por la celebracion de contratos sobre bienes alquilados o bien que hemos
obtenido su uso y goce temporal del bien cuyos pagos han sido anticipadamente.
8.-Intereses Pagados por Anticipado: Pago de intereses por
financiamiento por terceros que se cubran antes de su exigibilidad.
Ajustes por activo diferido
El saldo de las
cuentas del activo diferido está constituido por gastos pagados por anticipado,
sobre los cuales se tiene el derecho de recibir un servicio aprovechable, tanto
en el mismo ejercicio como en posteriores.
Las cuentas que
integran el activo diferido son las siguientes:
·
Papelería y útiles
·
Propaganda
·
Primas de seguros
·
Rentas pagadas por anticipado
·
Intereses pagados por anticipado
La parte que se
ajusta de cada una de ellas es la consumida, utilizada o disfrutada durante el
ejercicio, la cual se carga en la cuenta de resultados correspondiente, para
aumentar los gastos de operación, y se abona en la cuenta que se ajusta para
disminuir el activo diferido.
En el caso de los Gastos de Instalación y Organización la
parte consumida o disfrutada no se sabe con exactitud y ésta se debe considerar
un gasto nada mas que no se puede abonar directamente a dichas cuentas por lo
que se debe de abonar a una cuenta complementaria de activo llamada Amortización
acumulada de Gastos de (Instalación u Organización).
Amortización:
Es la aplicación a gasto de un activo
diferido en proporción a su valor y al tiempo estimado de vida.
Amortización
anual: Se determina
dividendo su valor original entre el número de ejercicios que se le estima de
vida probable, siempre y cuando se considere que al concluir su vida probable
no tenga ningún valor de desecho.
La ley señala que
cuando el gasto es operativo se amortiza el 5% anual y en caso de ser
pre-operativo se amortiza el 10% anual.*
No hay comentarios:
Publicar un comentario